Saltar al contenido
Portada » Blog » ¿Está tu nave industrial preparada para una inspección de riesgos laborales?

¿Está tu nave industrial preparada para una inspección de riesgos laborales?

inspección de riesgos laborales

En Directo Ingeniería creemos que una inspección de riesgos laborales no debería pillarte desprevenido. Por eso, queremos ayudarte a que tu nave industrial esté en condiciones óptimas, no solo para cumplir con la normativa, sino para proteger a tus trabajadores, reducir costes inesperados, y asegurar una producción estable y competitiva.

¿Qué implica una inspección de riesgos laborales?

Es una revisión que realizan las autoridades competentes para comprobar que la empresa cumple con las obligaciones legales en cuanto a seguridad, salud y prevención.
En el contexto de una nave industrial, esto puede abarcar desde las instalaciones físicas, la maquinaria, los procedimientos de trabajo, la documentación obligatoria, hasta la formación de las personas que allí trabajan.
Si no estás preparado, puede venir acompañado de sanciones, requerimientos formales, y lo peor, riesgos reales para tus empleados: accidentes, enfermedades laborales o daños materiales.

Normativa clave que no debes pasar por alto

Referente a la maquinaria

En este aspecto lo fundamental es poder asegurar que todas las máquinas que se utilizan en la nave industrial cumplen todas las normativas de seguridad y evitar poner en peligro a los trabajadores.

Las principales normativas a tener en cuenta son:

  • Marcado CE máquinas (comercialización de maquinaria en la UE): a través de este sello, el fabricante certifica que el equipo cumple con todas las normativas de seguridad y calidad vigentes en la UE, asegurando a clientes y autoridades que el producto ha sido diseñado y fabricado conforme a la legislación.Si las máquinas no cuentan con este certificado, es necesario asegurarnos de que cumplan la normativa del Real Decreto que se explica a continuación para superar la inspección de riesgos laborales.
  • Certificado RD 1215/97: Esta normativa garantiza que todos los equipos cumplan requisitos básicos de seguridad, manuales, mantenimientos, etc. Es menos restrictivo que el sello CE, pero completamente válido dentro del territorio español.Si tienes dudas respecto a cualquiera de estas normas y cuándo necesitas una u otra, en nuestra consultora de ingeniería nos aseguramos de que cada equipo disponga de los sistemas de protección necesarios y que esté en condiciones óptimas de uso.
  • Manuales de instrucciones de maquinaria y protocolos: Esta documentación, además de ser obligatoria, es una herramienta práctica que mejora la organización y la seguridad interna al especificar de manera clara cómo operar los equipos sin asumir riesgos innecesarios.

Referente al lugar de trabajo

  • Certificado RD 486/1997: Esta normativa hace referencia a la iluminación, ventilación, condiciones de obra, espacio, caminos, suelos, evacuaciones, etc. El objetivo es crear entornos seguros y confortables que cumplan con las disposiciones legales y reduzcan riesgos para los trabajadores. Por lo que, revisamos y adaptamos factores esenciales, los mencionados anteriormente.
  • Planes de seguridad y salud adaptados. Esto hace referencia a planes que responden a las particularidades de cada actividad, tamaño de la nave y riesgos específicos. Con estos planes logramos prevenir problemas, formar al personal y cumplir con las normativas exigidas de manera clara y organizada.
  • Revisión de estanterías y eslingas. Son elementos críticos que deben ser inspeccionados al menos una vez al año, por lo que es recomendable someter las estanterías y eslingas a una inspección técnica de estanterías. El seguimiento ayuda a prolongar la vida útil de las estanterías y a reducir los costes de mantenimiento a largo plazo. Esta inspección se hace en base a la normativa UNE EN 15635, que hace referencia a los requisitos y pautas que deben seguirse para garantizar la seguridad y la eficiencia de los sistemas de almacenamiento en estanterías industriales.

Cómo preparar tu nave para inspecciones

  1. Realizar una auditoría interna. Para que podamos evaluar el estado actual e identificar los puntos débiles para mejorarlos.
  2. Elaboración de un plan correctivo con plazos, prioridades, costes, responsabilidades, etc.
  3. Implementar medidas físicas, como son la maquinaria, las instalaciones, las protecciones, y documentales, como los protocolos, manuales, registros.
  4. Formación de la plantilla, se explicarán los riesgos a los trabajadores, también se les enseñará el uso de EPIs y los procedimientos.
  5. Simulación de inspección, llevaremos a cabo una prueba como si fuera una inspección para ver qué fallos aparecen y así poder mejorarlos antes de que la situación sea real.
  6. Mantenimiento continuo, revisiones periódicas, actualización de documentos, reacción ante cambios, si la empresa cuenta con maquinaria nueva, cambios en la actividad y normativa.

Consecuencias de no estar preparado

Ignorar la preparación ante una inspección de riesgos laborales puede tener consecuencias graves, ya que no solo se trata de cumplir con requisitos legales, sino de proteger la vida, la salud y la estabilidad del negocio.

Las principales consecuencias de no cumplir con la normativa son:

  • Multas y sanciones económicas, que varían según la gravedad y reincidencia.
  • Interrupción de la actividad, si se detectan riesgos graves que obliguen a paralizar la producción.
  • Pérdida de reputación, ya que un accidente o sanción puede dañar seriamente la imagen de la empresa.
  • Costes elevados a largo plazo, como indemnizaciones, seguros más caros, reparaciones o juicios.
  • Responsabilidad legal y moral, con posibles consecuencias penales para los directivos en caso de negligencia, además del deber de garantizar la seguridad de los trabajadores.