Saltar al contenido
Portada » Blog » Qué maquinaria necesita marcado CE y cuál no

Qué maquinaria necesita marcado CE y cuál no

que maquinaria necesita marcado CE y cual no

El marcado CE es mucho más que una etiqueta: es el pasaporte que permite a una máquina circular libremente por el mercado europeo y garantiza que cumple con los estándares de seguridad exigidos por la legislación. Pero ¿toda la maquinaria lo necesita? ¿Y qué ocurre con la más antigua o modificada?

En este artículo te explicamos, de forma clara y práctica, qué maquinaria necesita marcado CE y cuáles son las excepciones, algo esencial para fabricantes, distribuidores y empresas que ponen maquinaria a disposición de sus trabajadores.

Tipos de maquinaria que necesitan marcado CE

En general, toda máquina nueva, completa y que se ponga en el mercado o en servicio dentro del Espacio Económico Europeo necesita el marcado CE máquinas.
Sin embargo, existen diferentes casos según el tipo y configuración de la maquinaria.

Máquinas completas y en funcionamiento

Son las máquinas listas para trabajar, que realizan una función por sí mismas: prensas, elevadores, sierras industriales, cintas transportadoras, robots de soldadura, carretillas automáticas, entre otras.

Estas máquinas deben contar con:

  • Manual de instrucciones.
  • Evaluación de riesgos.
  • Declaración CE de conformidad.
  • Placa de marcado CE visible y legible.

Conjuntos de máquinas o líneas de producción

Cuando varias máquinas se conectan entre sí para realizar un proceso conjunto, deben evaluarse como un conjunto único.

En este caso, no basta con que cada equipo individual tenga su marcado CE: se necesita una evaluación global del sistema completo para garantizar la seguridad en su interacción.

Máquinas parcialmente completadas

Algunas máquinas se venden sin todos los elementos de seguridad o control instalados (por ejemplo, un brazo robótico sin cuadro de mando). Estas se denominan máquinas parcialmente completadas.

El fabricante debe emitir una declaración de incorporación, no una declaración de conformidad. Solo cuando se integran en una instalación final y se completa su sistema de seguridad puede aplicarse el marcado CE global.

Máquinas nuevas o modificadas sustancialmente

Modificar una máquina existente, añadiendo sistemas automáticos, cambiando motores o alterando su función, puede suponer una modificación sustancial.

En esos casos, la máquina debe considerarse como nueva y volver a pasar por el proceso de marcado CE. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se aumenta la potencia, se cambian protecciones o se integra en una línea automatizada.

Maquinaria que NO necesita marcado CE

No toda la maquinaria requiere este marcado. Hay excepciones muy concretas en las que la normativa europea no lo exige, aunque eso no significa que puedan utilizarse sin requisitos mínimos de seguridad.

Máquinas fabricadas antes de 1995

Las máquinas puestas en el mercado antes del 1 de enero de 1995, fecha de entrada en vigor de la Directiva de Máquinas, no están obligadas a llevar el marcado CE, salvo que se hayan modificado sustancialmente.

Eso sí, deben cumplir el Real Decreto 1215/1997, que regula las condiciones de seguridad en el uso de equipos de trabajo.

Maquinaria destinada fuera de la UE

Si una máquina se fabrica o utiliza exclusivamente fuera del territorio de la Unión Europea, no necesita el marcado CE máquinas. Sin embargo, deberá cumplir las normativas del país de destino.

Equipos o herramientas manuales sin motor

Las herramientas o equipos sin elementos motorizados o automatizados, como carretillas manuales, gatos mecánicos o llaves de apriete, no se consideran “máquinas” según la Directiva 2006/42/CE, y por tanto no requieren marcado CE.

Prototipos o equipos de investigación

Los prototipos, equipos experimentales o desarrollos destinados a ensayos internos tampoco necesitan el marcado CE, siempre que no se comercialicen ni se pongan a disposición de terceros.

Si más adelante se van a fabricar en serie o vender, entonces sí deberán pasar por el proceso completo de conformidad.

Consecuencias de no tener el marcado CE

Ignorar la obligación de este certificado puede acarrear consecuencias graves:

  • Sanciones económicas.
  • Inmovilización del equipo.
  • Pérdida de licencias o contratos.
  • Responsabilidad civil o penal en caso de accidente laboral.

Más allá de las multas, el verdadero riesgo es la seguridad de los trabajadores. Una máquina no certificada puede suponer un peligro y poner en juego la reputación de la empresa.

Cómo obtener el marcado

El proceso implica:

  1. Identificar las directivas y normas aplicables.
  2. Realizar una evaluación de riesgos.
  3. Elaborar el expediente técnico.
  4. Emitir la declaración de conformidad.
  5. Colocar la placa de marcado CE.

Contar con asesoramiento técnico especializado garantiza un proceso rápido y conforme a la legislación vigente.

En nuestra consultora de ingeniería somos especialistas en la evaluación, adecuación y certificación de maquinaria conforme al marcado CE y al Real Decreto 1215/1997.

Te ayudamos a garantizar que tus equipos cumplen con todos los requisitos de seguridad y documentación exigidos, evitando riesgos y sanciones.